Estudio de evolución de maduración: Dyostem
Desde 2010, Bodegas El Grifo lidera un proyecto de I+D para mejorar la calidad y adaptar la producción de variedades locales (como Malvasía Volcánica o Listán Negro) a las demandas...
En EL GRIFO, innovar es respetar la tradición mirando al futuro. Apostamos por nuevas tecnologías en el viñedo y la bodega para cuidar mejor la tierra, optimizar recursos y mejorar la calidad de nuestros vinos.
Cada avance que incorporamos tiene un solo propósito: seguir haciendo lo que amamos, pero de forma más sostenible, eficiente y consciente.
Nuestro equipo impulsa proyectos de investigación que garantizan la excelencia de cada vino, siempre con un profundo respeto por la tierra que nos da vida:
Desde 2010, Bodegas El Grifo lidera un proyecto de I+D para mejorar la calidad y adaptar la producción de variedades locales (como Malvasía Volcánica o Listán Negro) a las demandas...
El estudio analiza la relación entre factores climáticos y la producción de uva en Lanzarote entre 2002 y 2010, utilizando datos climáticos de la estación de Tinajo y cifras de...
Las regiones vitivinícolas (según ITE): Región I (< 1.371,8º): Ideal para vinos secos de alta calidad.Ej.: Laguardia, Lanzarote (media 2015–2024). Región II (1.371,8º – 1.649,6º): Buen rendimiento para vinos comunes...
Este estudio analiza la historia y evolución de la uva Malvasía en el Atlántico, en especial en Canarias y Madeira, cuestionando muchos relatos históricos asumidos como ciertos. A través...
En el presente estudio se presentan las conclusiones de 5 años de trabajo en el viñedo de Abadía Retuerta. Se constasta una correlación de casi 100% entre el crecimiento...
En EL GRIFO, elaboramos nuestros vinos con levaduras seleccionadas a partir del propio viñedo. Tras un meticuloso proceso de aislamiento, identificación y cultivo, hemos desarrollado cepas autóctonas únicas que...
Cuidamos la vida del suelo con prácticas como el vermicompostaje, fomentando la fertilidad y el equilibrio natural de la vid.
Este humus natural enriquece el suelo, mejora su estructura, retiene mejor el agua y ayuda a prevenir enfermedades en las vides, todo ello de forma sostenible, respetuosa con el entorno volcánico.
¿Qué es el vermicompost?Es un abono orgánico natural producido mediante lombrices (Eisenia fetida), que transforman residuos vegetales en un humus rico en nutrientes. En El Grifo, aprovechamos hojas, ramas, hollejos...
Como parte del compromiso con la sostenibilidad y la biodiversidad, El Grifo ha instalado un hotel de insectos en su finca de Masdache. Construido con materiales reciclados de la propia...
La viticultura regenerativa es un enfoque agrícola que busca restaurar y mejorara el suelo y el ecosistema en el cultivo de los viñedos. Se centra en prácticas sostenibles que...