
Estudio que analiza la relación entre factores climáticos y la producción de uva en Lanzarote entre 2002 y 2010,utilizando datos climáticos de la estación de Tinajo y cifras de producción del Consejo Regulador de la DO Lanzarote.
Se identifican cuatro factores climáticos clave que influyen en el volumen de producción:
-
Suma de frío en otoño: Las yemas necesitan días fríos para salir de la dormancia. En Lanzarote, no se alcanzan los niveles necesarios, lo que puede afectar la brotación.
-
Viento en la floración del año anterior (N-1): El viento fuerte durante la floración puede afectar la inducción floral y provocar brotes sin racimos al año siguiente. Este efecto fue evidente en 2010 debido al viento de abril de 2009.
-
Volumen de precipitaciones: La escasez de agua puede reducir el tamaño de las bayas o causar pasificación, afectando negativamente la producción.
-
Olas de calor próximas a la vendimia: El calor extremo puede deshidratar las uvas, provocando pérdidas significativas de volumen, como ocurrió en 2009, con una reducción del 25–30%.
El análisis muestra cómo condiciones climáticas específicas pueden afectar directa o indirectamente la productividad del viñedo en Lanzarote.
Viticultura y cambio climático en Lanzarote
El estudio “Clima y desarrollo del viñedo; cosecha 2016”, elaborado por Tomás Mesa en las parcelas de El Grifo, analiza cómo la evolución de las temperaturas y la baja acumulación de frío invernal afectan al ciclo vegetativo de la vid en Lanzarote.
A través de datos recogidos en la estación meteorológica de Masdache y en la central de Tinajo, se documentan fenómenos como la heterogeneidad en las brotaciones, el retraso en la vendimia y la merma de cosecha observada en 2016.
Este trabajo forma parte de las investigaciones que la bodega desarrolla para comprender el impacto del cambio climático sobre el viñedo insular y adaptar sus prácticas vitícolas a un entorno cada vez más desafiante.