Este sitio web tiene ciertas restriucciones de navegación. Te recomendamos utilizar buscadores como: Edge, Chrome, Safari o Firefox

Integral térmica y caracterización climática del viñedo de EL GRIFO

Viñedos cultivados en suelo volcánico con muros de piedra en La Geria, Lanzarote, bajo un cielo nublado y con un volcán oscuro al fondo.

 

El clima es uno de los factores más determinantes en la viticultura, y su influencia sobre la maduración de la uva define en gran medida el carácter de cada vino. En este estudio, El Grifo analiza la integral térmica del año 2022, aplicando la metodología de Winkler y Amerine, un sistema clásico desarrollado en California que permite clasificar las regiones vitícolas según la acumulación de grados día a lo largo del ciclo vegetativo.

La integral térmica mide la suma de temperaturas medias diarias por encima del umbral de crecimiento de la vid (10 °C) durante el periodo comprendido entre marzo y julio. Esta información permite determinar el tipo de vinos que pueden obtenerse en cada zona: desde los vinos finos y equilibrados de las regiones más frescas hasta los dulces naturales o de alta graduación de las regiones cálidas.

El análisis comparativo sitúa a Lanzarote —con datos medios registrados entre 2015 y 2024— en un rango térmico equivalente a las regiones II y III de la clasificación de Winkler, junto a zonas como Ribera del Duero o Tinajo, donde el clima cálido y los suelos volcánicos confieren a la Malvasía Volcánica su particular concentración aromática y equilibrio entre azúcar y acidez.

Comprender la evolución de la integral térmica a lo largo de los años es clave para anticipar los efectos del cambio climático, ajustar los calendarios de vendimia y seleccionar las variedades que mejor se adaptan a un entorno en transformación. Este estudio forma parte de la línea de investigación y desarrollo que la bodega mantiene desde hace décadas, orientada a la viticultura sostenible y de precisión en condiciones extremas.

Las regiones vitivinícolas (según ITE):

  • Región I (< 1.371,8º): Ideal para vinos secos de alta calidad.
    Ej.: Laguardia, Lanzarote (media 2015–2024).

  • Región II (1.371,8º – 1.649,6º): Buen rendimiento para vinos comunes y posibilidad de vinos finos.
    Ej.: Ribera del Duero, Tinajo.

  • Región III (1.649,6º – 1.926,8º): Clima cálido. Destaca en vinos dulces; no óptimo para vinos secos.
    Ej.: Haría.

  • Región IV (> 1.926,8º): Vinos dulces y comunes posibles; acidez variable. Requiere riego.

  • Región V (> 2.204,0º): Apta para vinos de postre y comunes si se usan variedades con buena acidez.

 

Descargar estudio completo

Finca El Grifo Lanzarote 1775

VISITA NUESTRA BODEGA