Este sitio web tiene ciertas restriucciones de navegación. Te recomendamos utilizar buscadores como: Edge, Chrome, Safari o Firefox
Vendimia Bodegas El Grifo | Vinos heroicos | THE VINEYARD OF THE IMPOSSIBLE

EL VIÑEDO DE LO IMPOSIBLE

Condiciones extremas, vinos excepcionales

Vendimia El Grifo El Viñedo de lo Imposible. The Vineyard of the Impossible

HERENCIA DEL VOLCÁN

Con el desierto del Sahara como vecino continental, en Lanzarote solo llueve una media de 150 litros por m² al año. La ceniza volcánica mantiene la escasa y valiosísima humedad.

Estas parras prefiloxéricas perviven en pie franco desde hace más de dos siglos. Se cultivan en hileras, en hoyos y en chabocos, aún más profundos.

En estas duras condiciones, se miman y cultivan variedades como Malvasía Volcánica, Listán, Syrah, Vijariego y Moscatel.

VARIETALES PREFILOXÉRICOS

La filoxera que se produjo el último tercio en Europa, no alcanzó a Canarias, por lo que se han preservado sus variedades.

Las variedades de Lanzarote llegaron, tras las erupciones del Siglo XVIII, desde las otras islas del Archipiélago. Al Archipiélago llegaron desde Andalucía en los albores del siglo XVI.

En Lanzarote se mantienen actualmente la mayor parte de las descritas en 1877 por el ingeniero Barrioso en el Informe que realizó para el Congreso Vitivinícola Nacional de 1878.

Algunas son exclusivas de Canarias, como la Malvasía Volcánica y el Listán Negro; otras, como el Vijariego, se va convirtiendo en endémica, dado que en su lugar de procedencia, Andalucía, casi ha desaparecido.

La ausencia de filoxera permite plantar las vides a pie franco, sin necesidad de portainjertos, como se hizo siempre.

Vinos con cepaje Malvasia volcanica de Lanzarote | Bodegas EL GRIFO

VARIEDAD MALVASÍA VOLCÁNICA LANZAROTE

MALVASÍA VOLCÁNICA

La Malvasía Volcánica, variedad exclusiva de Lanzarote, es una uva excepcional adaptada a las condiciones únicas de la isla, especialmente a la escasez de agua.

Según nuestros estudios (Informe sobre la Malvasía Atlántica), es la variedad con la que se elaboraban los antiguos vinos canarios, los Canari Wine, que reinaron en Europa entre mediados del XVI y todo el siglo XVII, desapareciendo a lo largo de XVIII por sustitución por otras variedades blancas más productivas, como el Listán Blanco.

Su cultivo en el viñedo en Lanzarote, sobre suelo volcánico, combinado con el trabajo en lías, da lugar a vinos de gran complejidad y un perfil aromático cautivador.

Sus notas florales y su marcada mineralidad son un reflejo del carácter volcánico de la isla.

Variedad autóctona Listán Negro de Lanzarote | Bodegas EL GRIFO

VARIEDAD LISTAN NEGRO LANZAROTE

LISTÁN NEGRO

Es una variedad exclusiva de las Islas Canarias (no confundir con la Listán Prieto, que sí existe en alguna otra zona vitivinícola).

En Tenerife, a lo largo del siglo XIX, pasó a ser la variedad más abundante en detrimento de las variedades blancas, hasta entonces las más abundantes.

El Listán Negro tiene su origen en la mutación o activación de un alelo en el genoma de la variedad Listán Blanco, que lo dota de color.

Originaria de la península ibérica, se adaptó de forma excepcional a los suelos volcánicos y al clima singular de las islas, desarrollando una personalidad única que la distingue de sus parientes continentales.

Es, ante todo, una uva profundamente ligada a la identidad vitivinícola de Canarias, cuyo cultivo representa la fusión entre tradición, paisaje y adaptación bioclimática.

Uva moscatel plantada en nuestra finca de La Geria - Bodega El Grifo Lanzarote

VARIEDAD MOSCATEL LANZAROTE

MOSCATEL

Esta variedad está muy extendida en las regiones vitivinícolas, y es conocida como Moscatel Romano, de Alejandría, o de Grano Gordo.

Por ser muy exigente de agua se da bien en los “chabocos”, hendiduras de la capa lávica, o en sus bordes.

Cultivada en parras centenarias y en chabocos únicos de EL GRIFO, esta variedad sorprende al dar vida a vinos secos de excelente complejidad, como nuestro Moscatel Orange Wine.

Aunque tradicionalmente asociada a vinos dulces, aquí revela su lado más versátil y audaz, ideal para quienes buscan una experiencia genuina y diferente.

Syrah | El Grifo Lanzarote Canarias

VARIEDAD SYRAH LANZAROTE

SYRAH

La Syrah, plenamente adaptada al terroir volcánico, encuentra en la isla el entorno ideal para expresar su carácter.

El suelo de picón, rico en minerales y de excelente drenaje, permite que esta uva desarrolle vinos intensos, con toques especiados y una elegante mineralidad.

En EL GRIFO, la Syrah forma una simbiosis excepcional con nuestra variedad autóctona, Listán Negro, dando vida a nuestro premiado tinto Ariana, un vino fresco y de gran profundidad aromática.

Vijariego Blanco | El Grifo Lanzarote Canarias

VARIEDAD VIJARIEGO BLANCO LANZAROTE

VIJARIEGO BLANCO

Esta variedad fue muy abundante en Andalucía (desde donde se llevó a Canarias, con otras variedades, desde finales del Siglo XV), como contaba Simón de Roxas Clemente en su obra de 1807.

Con la filoxera casi desapareció allí, manteniéndose de modo testimonial en la Alpujarra granadina

Variedad minoritaria, cultivada casi exclusivamente en la zona volcánica de “Juan Bello,” justo detrás de nuestra bodega.

Destaca por conservar una acidez elevada hasta el final de su maduración, lo que la hace ideal para vinos de crianza en botella o depósito.

Un vino único que captura la esencia volcánica y la singularidad de Lanzarote.

Vijariego Negro | El Grifo Lanzarote Canarias

VARIEDAD VIJARIEGO NEGRO LANZAROTE

VIJARIEGO NEGRO

También conocida como Sumoll, destaca por su gran adaptación a diversas condiciones de cultivo.

En la isla de Lanzarote, la mayor parcela de esta variedad se encuentra en EL GRIFO, lo que garantiza una producción de calidad que captura la autenticidad de la tierra volcánica.

Un vino que expresa la singularidad de su origen con cada sorbo.

El Grifo viñedo de lo impossible | Lanzarote

VIÑEDO EL GRIFO