

En el día de ayer, 31 de octubre de 2025, se puso el broche de oro al año de celebración de nuestro 250 aniversario con un acto institucional celebrado en la finca de la bodega, presidido por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, don Luis Planas, acompañado por representantes del Gobierno de Canarias, del Cabildo de Lanzarote y del alcalde de San Bartolomé.

UN RECONOCIMIENTO DOBLEMENTE SIGNIFICATIVO
La jornada coincidió con una noticia que nos llena de orgullo: el reconocimiento de Lanzarote como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) por parte de la FAO. Este nombramiento, otorgado el mismo día del acto, distingue a nuestra isla por un modelo agrícola único en el mundo, capaz de transformar la ceniza volcánica en tierra fértil mediante ingeniosas técnicas tradicionales como los hoyos y los zocos.
Para todos los que formamos parte de El Grifo, este reconocimiento representa mucho más que un título honorífico: es la confirmación de que el esfuerzo de generaciones de viticultores y agricultores de Lanzarote es hoy un ejemplo internacional de adaptación, sostenibilidad y respeto al paisaje.
Para nosotros, que llevamos 250 años cultivando entre cenizas volcánicas, ha sido especialmente emocionante compartir este día con quienes han sabido mantener viva la agricultura insular, demostrando que es posible unir tradición, paisaje y futuro.

En su intervención, el ministro Luis Planas destacó que Lanzarote es “un ejemplo de agricultura singular” capaz de sacar adelante viñas, frutales y cereales en uno de los territorios más secos de Europa. Ese esfuerzo, dijo, es hoy doble motivo de celebración: por el 250 aniversario de El Grifo y por el reconocimiento SIPAM a la isla.
El ministro subrayó además la profunda relación entre El Grifo y la cultura, recordando que nuestra biblioteca, una de las más completas de Canarias con más de 5 000 obras sobre vino y agricultura, fue inaugurada en 1998 por el poeta José Hierro y ratificada dos años después, en el 225 aniversario de la bodega, por el Premio Nobel de Literatura José Saramago.
Planas reafirmó igualmente el compromiso del Gobierno de España con la agricultura canaria y el programa POSEI, que compensa las singularidades del archipiélago y protege al sector primario.

HOMENAJE A LAS FAMILIAS VITICULTORAS
En este cierre del 250 aniversario quisimos, sobre todo, rendir homenaje a quienes han hecho posible que El Grifo siga vivo generación tras generación: las familias viticultoras.
Entre ellas, la familia Viera, con cuatro generaciones dedicadas al cultivo de la viña, quiso expresar su agradecimiento a nuestra bodega por su apoyo y compromiso continuado con el sector. Fue uno de los momentos más emotivos de la jornada y un símbolo del vínculo que une a nuestra casa con quienes trabajan la tierra.

EL ARTE COMO LEGADO
El aniversario también ha sido un espacio para el arte y la reflexión.
El artista lanzaroteño Ildefonso Aguilar, discípulo aventajado de César Manrique, fue el autor de la obra pictórica “Bajo el Volcán”, creada expresamente para esta efeméride. Inspirada en los tonos y texturas de La Geria, la pieza ha sido adaptada para dar forma a la etiqueta de nuestro vino conmemorativo Malvasía Volcánica Lías 2018, un vino que encarna la unión entre la tradición, la naturaleza y la sensibilidad artística de Lanzarote.

250 AÑOS DE VIÑA VOLCÁNICA
Este acto supuso el cierre oficial de un año entero de celebraciones, encuentros y presentaciones en Canarias, Península y Europa, concebidas para explicar cómo una bodega fundada en 1775 ha conseguido seguir elaborando vino de forma ininterrumpida en un entorno extremo.
Durante la jornada se puso en valor la conservación del viñedo histórico de La Geria, la apuesta por la Malvasía Volcánica como uva identitaria de la isla, la apertura del Museo del Vino en las instalaciones originales, y la capacidad de El Grifo para convertir su historia en experiencias enoturísticas que atraen cada año a miles de visitantes.

AGRADECIMIENTO DE LA PROPIEDAD
Los hermanos Juan José y Fermín Otamendi trasladaron un agradecimiento expreso al ministro, a las autoridades insulares y municipales, y especialmente a las familias de viticultores que han abastecido la bodega durante generaciones.
También quisieron reconocer de manera especial al equipo humano de El Grifo, cuyo trabajo diario y compromiso hacen posible que la bodega funcione cada día con la misma pasión que la vio nacer hace dos siglos y medio.
El discurso de Juan José Otamendi, historiador y artífice de la magnífica biblioteca de El Grifo, fue uno de los momentos más emotivos de la mañana. Recordó la historia de nuestra bodega y de las tres familias que la han regido desde 1775, siendo la actual generación la más longeva, con cinco generaciones al frente.
Fue un relato lleno de orgullo y gratitud hacia todos los que, con su esfuerzo, han permitido que este legado llegue hasta nuestros días.
Hubo asimismo un recuerdo al papel de la mujer en la historia de El Grifo, con mención especial a Manuela García Parrilla y Antonia Rodríguez-Bethencourt, abuela y madre de los actuales propietarios.
Doña Antonia, fallecida el mismo año en que se embotelló el vino conmemorativo Malvasía Volcánica Lías 2018, simboliza el espíritu de constancia, sensibilidad y arraigo que caracteriza a nuestra bodega.

UN DÍA PARA EL RECUERDO
Durante el acto se proyectó un fragmento del próximo capítulo de Joaquín Gálvez Bauzá, Wineman, dedicado a los vinos de Lanzarote, donde se destacan las bondades y singularidad de nuestro Malvasía Volcánica Lías 250 Aniversario.
Como cierre, se presentó también un teaser del vídeo conmemorativo del 250 aniversario, cuya versión final estará disponible en los próximos días en nuestros canales digitales.

NUESTRA MIRADA AL FUTURO
Desde nuestra fundación en 1775, hemos mantenido una actividad ininterrumpida que nos convierte en una de las bodegas más antiguas de España.
A lo largo de los años, hemos sido pioneros en la comercialización de vino embotellado, en la recuperación de la Malvasía Volcánica y, más recientemente, en proyectos como la Vendimia de Invierno, una apuesta por la adaptación al cambio climático y la sostenibilidad de nuestro entorno.
Hoy seguimos avanzando en esa misma dirección: innovando, protegiendo el viñedo histórico de La Geria, reduciendo nuestra huella de carbono gracias al uso de energías renovables, y compartiendo con miles de visitantes cada año el valor de nuestro legado.

UN FINAL QUE ES TAMBIÉN UN NUEVO COMIENZO
Este 31 de octubre de 2025 no supone un punto final, sino un punto y seguido en nuestra historia.
Hemos celebrado 250 años de trabajo, esfuerzo y orgullo, y lo hacemos mirando al futuro con la misma ilusión con la que nuestros antepasados plantaron las primeras cepas bajo la ceniza.
Gracias a todos los que nos habéis acompañado en este aniversario —a nuestros visitantes, a los viticultores, a las instituciones y a nuestro equipo— por hacer posible que El Grifo siga siendo, después de dos siglos y medio, símbolo de Lanzarote y del vino canario.
