
VARIEDAD
Listán Negro

VISTA
Capa media con tonalidades apagadas debidas a la crianza oxidativa, limpias y brillantes

AROMA
Embriagante, con notas de fruta escarchada, carácter especiado (regaliz y pimienta negra) típico del varietal, matices de crianza oxidativa, café y tostados

BOCA
Persistente, envolvente, largo y con buena acidez que enmascaran el dulzor
Notas de cata
Un tinto dulce de Listán Negro elaborado con el método tradicional de asoleo, que conjuga intensidad aromática y complejidad de crianza oxidativa. Su carácter especiado y tostado se integra con la fruta pasificada, ofreciendo un equilibrio en el que la acidez atenúa el dulzor y prolonga el recorrido en boca. Persistente y envolvente, es un vino singular que rinde homenaje a la historia vitivinícola de Lanzarote.
Elaboración:
La variedad Listán Negro desapareció en Andalucía tras la filoxera, con lo que se ha convertido en endémica y exclusiva de Canarias y, como las restantes en Lanzarote, está plantada a pie franco tras un muro de piedra y bajo ceniza volcánica. George Glas fue un comerciante escocés que vivió siete años en Canarias a mediados del siglo XVIII. Dio cuenta del nacimiento del vino de Lanzarote en su libro sobre Canarias, publicado en Londres en 1764. Guardamos un ejemplar de su primera edición en la biblioteca de nuestro Museo. Vino dulce vendimiado y elaborado en 2015 con uva Listán Negro previamente asoleada durante diez días, recuperando una antigua tradición y técnica ya en desuso, y pisada posteriormente con los pies durante dos días de manera intermitente. Luego se prensó y cuando tenía 110 gr/L de azúcares naturales se interrumpió la fermentación alcohólica mediante adicción de alcohol vínico. Desde entonces ha reposado en barricas de roble bajo crianza oxidativa junto a una pequeña partida (10%) de vino dulce procedente de la vendimia 2012 hasta 2020, cuando se decide embotellar, pasando a una producción de 6.364 botellas
Datos técnicos:
% Vol. 16º | Azúcar 105g/L | Acidez Total 5.8g/L | pH 3.7 | SO2 Total 42mg/L
Premios:
2025
2024
2023
2022
Lo que dicen los expertos
Esta deliciosa referencia elaborado con Listán negro está dedicado a George Glas, un comerciante escocés que vivió siete años en Canarias a mediados del siglo XVIII y que mencionó el nacimiento del vino de Lanzarote en su libro sobre Canarias. Dulce, armonioso y expresivo, estamos ante una joya volcánica que enamorará a los golosos

Lanzarote, 1775
HERENCIA DEL VOLCÁN
El fuego, el viento y la roca crean unas condiciones extremas de las que nacen unos vinos con un marcado carácter y personalidad, con los que descubrimos el alma de una tierra y un clima únicos en el mundo.